Cómo implementar un programa de mantenimiento preventivo de motores diésel
Independientemente de si tienen motor de gasolina o diésel, los camiones son una inversión. Ambos requieren cuidado y mantenimiento para que el vehículo dure y alcance su máximo potencial. Comprender las diferencias entre ambos le ayudará a saber qué se requiere específicamente para los automóviles con motores diésel. Comprender cómo implementar un programa de mantenimiento preventivo de diésel le ayudará a mantener su camión funcionando mejor durante más tiempo.
Significado de preventivo
El mantenimiento preventivo se refiere a una serie de tareas que se realizan periódicamente en equipos específicos para reducir las posibilidades de una avería o falla. El mantenimiento preventivo se ejecuta mientras el vehículo está en funcionamiento para ayudar a evitar que surjan problemas. Este tipo de trabajo se realiza en todas las partes de un vehículo, no solo en el motor. Todo funciona simultáneamente para transportarlo a usted y a su carga correctamente, por lo que se debe cuidar toda la máquina.
Mantenimiento de diésel
Parte del mantenimiento del motor diésel consiste en mejorar el ahorro de combustible y aumentar la vida útil del camión. Mantener el vehículo en las mejores condiciones posibles mientras lo posea también le ayudará a venderlo más adelante si así lo desea. En el transporte comercial, mantener su flota en orden le ayudará a evitar multas e infracciones. El mantenimiento de los camiones diésel se puede programar en función del kilometraje o del tiempo transcurrido entre cada operación.
Lista de verificación de mantenimiento preventivo
A medida que comienza a elaborar su lista de verificación de mantenimiento preventivo para camiones diésel, hay muchas cosas que debe verificar: llevar un registro físico de lo que se hace y cuándo lo hace le ayudará a asegurarse de que no se le pase nada por alto. Incluso si lleva su camión a un taller, es una buena idea llevar sus propios registros.
Si desea transferir talleres, necesita verificar información rápidamente o algo sale mal y pierden algunos de sus datos con el tiempo, tiene lo que necesita. También podrá registrar las cosas que se reemplazan, de modo que en caso de que decida vender su camión, tendrá registros bien documentados para un nuevo propietario. Al hacer su lista, deberá cubrir varias categorías y sus subgrupos dentro de esas clases.
Dentro de la cabina
Las comprobaciones de mantenimiento que se deben realizar en el interior de la cabina del vehículo comienzan en la parte superior del parabrisas y continúan hasta el piso. Gran parte de las comprobaciones en la cabina se pueden realizar en casa y solo requieren la intervención de un profesional si algo no funciona correctamente.
- Asientos. Compruebe que el riel del asiento funcione y que se mueva hacia adelante y hacia atrás, así como hacia arriba y hacia abajo. Compruebe la suspensión del asiento y si se activa el detector de aire defectuoso (si corresponde). Compruebe los cinturones de seguridad y asegúrese de que estén en condiciones de uso y tengan dispositivos de bloqueo.
- Encendido. El encendido es el responsable de poner en marcha el coche. Si tiene una llave, asegúrese de que no esté doblada, ya que podría tener dificultades para girarla para poner en marcha el motor. Si tiene un botón de arranque, debe comprobar periódicamente las pilas del mando a distancia. Además, debe determinar la ubicación dentro del vehículo en la que puede colocar un mando a distancia que se esté agotando para que aún pueda funcionar. Esté atento a cuando el encendido comience a actuar de forma extraña.
- Luces. Cuando revise las luces de su vehículo, asegúrese de que las luces del techo y las luces de los espejos laterales funcionen. Además, encienda las luces delanteras, de estacionamiento y de freno, así como las luces altas y las luces de emergencia, siempre que necesite verificar si hay otro vehículo en los puntos ciegos de su automóvil.
- Indicadores. Asegúrese de verificar los indicadores de aire y del tablero, así como cualquier otra advertencia que se le haya emitido para notificarle sobre problemas.
- Pedales. Pisa el pedal del freno y asegúrate de que no se deslice demasiado hacia abajo. Comprueba las pastillas y su estado general.
- Operaciones. Verifique la dirección, el freno de estacionamiento, el funcionamiento de los interruptores del tablero, la calefacción y los controles del aire acondicionado para asegurarse de que todo funcione como debería.
Cuerpo
Al inspeccionar la carrocería del vehículo, busque anomalías como abolladuras, óxido, bisagras rotas, manijas, sellos, guardabarros, enganche de remolque, parachoques, soportes de matrícula o cerraduras. Otras cosas que requerirán inspección son:
- Sistema de aire. Deberás comprobar si hay fugas cuando presiones los frenos. Comprueba el tiempo que tarda en acumularse la presión de aire.
- Neumáticos. La presión de los neumáticos puede cambiar con los cambios repentinos de temperatura en el ambiente. También puede ayudarle a detectar una fuga lenta. Asegúrese de determinar si la presión está donde se supone que debe estar en todas las ruedas. También deberá buscar anomalías como calvas, banda de rodadura irregular, desgarros y abultamientos en los neumáticos. Tenga cuidado con las tuercas de las ruedas sueltas.
- Tanque de combustible. Revise el área del tanque de combustible observando los soportes y las líneas de cruce, y asegúrese de que la tapa del combustible esté inspeccionada.
- Sistema de escape. Estar al tanto del sistema de escape y de los filtros de aire del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado puede ayudarle a saber cuándo debe solicitar la ayuda de un servicio de reparación de automóviles.
- Accesorios. Mantener los accesorios lubricados es fundamental. Ubíquelos en el capó y la carrocería y asegúrese de que estén bien engrasados.
Lista de verificación de mantenimiento del motor
A medida que avanza en la inspección del área del motor, su lista de verificación se vuelve un poco más invasiva. Si no se siente cómodo con este tipo de trabajo, déjelo en manos de un profesional. Si está buscando componentes de repuesto, recurra a ATL Diesel para obtener piezas Navistar para su motor. Es una de las marcas más confiables para suministrar estos elementos necesarios.
- Líquidos. Al revisar los líquidos, evalúe si es necesario reemplazar el aceite, el combustible, el refrigerante u otros líquidos. Si el nivel es bajo, rellénelos. Pruebe la protección anticongelante y limpie el sistema de enfriamiento.
- Radiador. Cuando inspeccione el radiador, deberá comprobar si tiene grietas y asegurarse de que los soportes no estén flojos.
- Alternador. Revisar montaje y cableado.
- Correa de transmisión. Es necesario evaluar la tensión de las correas de transmisión de los accesorios. Observe su estado.
- Filtros: Será conveniente cambiar los filtros de aceite y revisar los filtros de aire y de la dirección asistida.
Hay muchos aspectos que tener en cuenta a la hora de decidir cómo implementar un programa de mantenimiento preventivo de diésel. Siempre habrá cosas que puedas añadir a tu lista. Si no estás preparado para trabajar en tu propio vehículo, es útil tener una idea más clara de lo que hará un profesional para garantizar el mantenimiento de tu diésel. Como se mencionó anteriormente, nunca está de más llevar un registro de las fallas, las piezas reemplazadas y la frecuencia con la que llevaste a cabo el mantenimiento de tu vehículo.
